BIENVENIDOS

martes, 2 de septiembre de 2014

Apartheid sudafricano

Para comenzar a reflexionar sobre este tema observen los siguientes videos: Una generación después del fin del apartheid, el sueño de la nación del arcoiris sudafricana está lejos de lograrse. Los negros, blancos y mulatos tal vez trabajen juntos, pero vuelven a casa a zonas separadas de la ciudad. Accediendo al siguiente enlace podrán observar un video donde se desarrolla esta afirmación. (Un informe de AFPTV) Hagan clic AQUÍ PARA PENSAR: ¿Qué fue el Apartheid? ¿Por qué se afirma que "la integración sigue siendo un sueño en Sudáfrica"?

Observen el siguiente video sobre los ecosistemas

Este video muestra algunas características de los diferentes ecosistemas naturales de nuestro planeta.

¿Qué son los ecosistemas?

Se denomina ecosistema a todas las interacciones que se establecen entre los seres vivos y entre éstos y el ambiente en que se encuentran. Un ecosistema es la totalidad de los vegetales y los animales en una determinada región, junto con el entorno físico donde viven. Por definición, el ecosistema está formado por elementos con vida (bióticos) y sin vida (abióticos). Dentro de los primeros se incluyen los animales, vegetales, algas, hongos, bacterias y protozoarios. Los factores abióticos son el agua, el suelo, el aire, los rayos solares, los factores climáticos, etc.
Los ecosistemas son sistemas complejos, por lo que cualquier variación que ocurra en uno de sus componentes traerá consecuencias en todos los demás componentes. Por esa razón es importante saber las distintas relaciones que se establecen entre los seres vivos y su entorno. TIPOS DE ECOSISTEMA: Los ecosistemas pueden ser clasificados en aeroterrestres y acuáticos, dependiendo del lugar (aire, tierra, agua) en que se lleva a cabo la vida de los organismos vivos. Son ecosistemas aeroterrestres los bosques, las praderas, el desierto, una playa, una montaña, un tronco de árbol caído, etc.
Dentro de los ecosistemas acuáticos se diferencian aquellos que son de agua dulce (ecosistemas acuáticos continentales) como los ríos, lagos, lagunas, arroyos, charcas, etc. y los de aguas saladas (ecosistemas marinos), como los mares y océanos.

jueves, 7 de agosto de 2014

Muestra Megafauna

En esta presentación podrán encontrar fichas de los animales prehistóricos en nuestro continente y país, la cual les permitirá volver a pensar en las características más importantes de cada uno de ellos.

Más información sobre hallazgos paleontológicos

Si desean leer más información acerca de los hallazgos paleontológicos encontrados en nuestro departamento y cuidad, pueden visitar la siguiente página web haciendo clic aquí También pueden seguir investigando por sitios seleccionados por ustedes, pero recuerden que deben ser fuentes confiables de información.

Prehistoria diferente, Sauce-Canelones ¡A disfrutar mucho de este material!

Hallazgos paleontológicos en Sauce


Posted by Picasa
En Sauce se produjo el descubrimiento más importante en la paleontología en Uruguay, con "restos fósiles que cambian completamente la prehistoria americana", según el paleontólogo Richard Fariña.
A comienzos del 2011 un equipo de científicos de la Facultad de Ciencias de la Universidad de la República, liderado por el paleontólogo Richard Fariña, realizó un hallazgo sorprendente en el arroyo Vizcaíno de la localidad de Sauce. Se trata de restos fósiles cuya evaluación podría cambiar el estudio de la prehistoria en América. Los restos pertenecen a gliptodontes y perezosos gigantes que vivieron en este lugar hace 30.000 años. Por sus dimensiones los científicos estiman que pesarían unas tres toneladas. También se encontraron fragmentos de piedras que corresponderían a herramientas hechas por el hombre y que habrían dejado su marca en los  restos óseos.

Fariña destacó que el esfuerzo físico que están realizando los paleontólogos en el arroyo Vizcaíno, vale la pena "porque esto es un delirio. Es un tesoro en pocos metros cuadrados. En 50 o 60 metros cuadrados hay una gran cantidad de animales extintos. Algunos de ellos completos y otros un poco entreverados"(...) "Por lejos, es el descubrimiento más importante en la paleontología en Uruguay. No recuerdo ningún otro lugar que haya tantos esqueletos juntos y con tanto detalle", recalcó Fariña.

domingo, 27 de julio de 2014

Biodiversidad y Evolución

¡Excelente material para disfrutar y aprender!  Al final de la presentación podrán observar diferentes videos que, en forma breve, explican la Teoría de la Evolución de las Especies de Charles Darwin; así como también se explican los procesos de adaptación de las especies al medio en el cual se encuentran. 

Diversidad Biolólgica

La diversidad biológica es la variedad de formas de vida y de adaptaciones de los organismos al ambiente que encontramos en la biosfera. Se suele llamar también biodiversidad y constituye la gran riqueza de la vida del planeta.



Los organismos que han habitado la Tierra desde la aparición de la vida hasta la actualidad han sido muy variados. Los seres vivos han ido evolucionando continuamente, formándose nuevas especies a la vez que otras iban extinguiéndose.


Los distintos tipos de seres vivos que pueblan nuestro planeta en la actualidad son resultado de este proceso de evolución y diversificación unido a la extinción de millones de especies. Se calcula que sólo sobreviven en la actualidad alrededor del 1% de las especies que alguna vez han habitado la Tierra. El proceso de extinción es, por tanto, algo natural, pero los cambios que los humanos estamos provocando en el ambiente en los últimos siglos están acelerando muy peligrosamente el ritmo de extinción de especies. Se está disminuyendo alarmantemente la biodiversidad.



Se conocen en este momento alrededor de 1 700 000 especies de todo tipo de organismos incluidos desde las bacterias a los animales superiores. Pero como continuamente están apareciendo especies nuevas, se sospecha que hay muchas más.



Diversidad de especies, genes y ecosistemas

La diversidad no es sólo de tipos de organismos y conviene diferenciar:


a) Diversidad específica.- La biodiversidad más aparente y que primero captamos es la de especies. Pero es muy importante considerar la importancia que tienen tanto la diversidad genética como la de los ecosistemas.


b) Diversidad genética.- Aunque los individuos de una especie tienen semejanzas esenciales entre sí, no son todos iguales. Genéticamente son diferentes y además existen variedades y razas distintas dentro de la especie. Esta diversidad es una gran riqueza de la especie que facilita su adaptación a medios cambiantes y su evolución.


c) Diversidad de ecosistemas. La vida se ha diversificado porque ha ido adaptándose ha distintos hábitats, siempre formando parte de un sistema complejo de interrelaciones con otros seres vivos y no vivos, en lo que llamamos ecosistemas. Por tanto la diversidad de especies es un reflejo en realidad de la diversidad de ecosistemas y no se puede pensar en las especies como algo aislado del ecosistema.Esto conduce a la idea, tan importante en el aspecto ambiental, de que no se puede mantener la diversidad de especies si no se mantiene la de ecosistemas. De hecho la destrucción de ecosistemas es la principal responsable de la acelerada extinción en los últimos siglos.





(Fuente consultada: "Diversidad Biológica" disponible en: http://www.tecnun.es)







domingo, 4 de mayo de 2014

Observación de células en el microscopio óptico

Las siguientes imágenes muestran cómo se ven las células de algunos seres vivos en el microscopio óptico:
Células de cebolla:
células de elodea (planta acuática):

Célula de mucosa bucal:

Células de la sangre humana:

El siguiente enlace los llevará a un video podrán ver una práctica de observación de células de cebolla en el microscopio óptico, en la cual se muestra paso a paso el procedimiento a seguir para poder realizarla. Accedan a él haciendo click AQUÍ