BIENVENIDOS

sábado, 24 de agosto de 2013

TEMPERATURA O CALOR, ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA?

Temperatura y calor no significan lo mismo aunque a veces se los confunde, porque están relacionados.

Temperatura y calor:



 El calor es energía que se transmite de un cuerpo a otro y al hacerlo, puede elevar o disminuir su temperatura. Entonces, la temperatura es una medida del efecto que tiene el calor en un determinado objeto. Al aumentar la temperatura de un cuerpo este se agranda, al bajar la temperatura o enfriarse el cuerpo se contrae y por lo tanto se achica. Este hecho permitió la invención de instrumentos para medir la temperatura, como el termómetro.

 El calor pasa de un cuerpo a otro en busca de equilibrio, es decir si tengo un cuerpo caliente junto a otro que tiene menor temperatura, se transmite el calor para que ambos cuerpos tengan la misma temperatura aproximadamente. Pero, ¿cómo se conduce el calor del un cuerpo a otro?
 Existen materiales que son buenos conductores del calor como los metales o el agua y otros que no son malos conductores como la madera o la lana que nos sirve para abrigarnos porque justamente, mantiene el calor, es decir, no lo conduce.

Tips: 

Calor y temperatura no son sinónimos. 

El calor es la energía que se transmite de un cuerpo a otro.

La temperatura es una medida del efecto que tiene el calor en un determinado objeto.

La mayoría de los materiales se dilatan cuando aumenta su temperatura y se contraen si su temperatura baja. 

Existen materiales que son buenos conductores del calor, es decir que lo transmiten a otros cuerpos y también malos conductores.

Educación Sexual

viernes, 5 de julio de 2013

Cambio climático

Estas son sólo algunas imágenes que nos permitirán abrir la reflexión acerca de los efectos del cambio climático, y sobre la importancia de comprometernos, desde lo cotidiano, a realizar pequeña acciones para frenar su avance y preservar nuestro planeta.










Heliocentrismo y Geocentrismo

¿Quién es el centro del Universo?

Los modelos Geocéntrico y Heliocéntrico.
Mediante el siguiente enlace podrán acceder a las actividades que el  PORTAL CEIBAL ofrece sobre esta temática.
Allí podrán encontrar videos y distintos textos e imágenes.
¡A disfrutar de esta propuesta!
Hagan clik AQUÍ


ACTIVIDADES DE NUMERACIÓN








Una forma especial de nutrición: LA FOTOSÍNTESIS

EL PROCESO DE FOTOSÍNTESIS

Los organismos que llevan a cabo la fotosíntesis son plantas, algas y muchos tipos de bacterias fotosintéticas.
La fotosíntesis ocurre cuando la luz solar es capturada por los pigmentos fotosintéticos.
Como en una fábrica, las plantas utilizan materia prima que transforman en sustancias orgánicas.  Tomas del suelo por las raíces AGUA y ciertos MINERALES; y de la atmósfera, a través de las hojas, DIÓXIDO DE CARBONO que es un gas que entre otras cosas se elimina del proceso de respiración. Estas sustancias no alimentan a las plantas. Usando la ENERGÍA SOLAR, los vegetales verdes las transforman fabricando su alimento (glucosa y almidón).

En este proceso, como en las fábricas, se producen desechos. El desecho de la fotosíntesis es el OXÍGENO, tan necesario para la vida.

Para seguir aprendiendo sobre este proceso visiten la página del PORTAL CEIBAL haciendo clik ACÁ

PARA MEJORAR LA ESCRITURA

Analicemos los siguientes afiches:



¿ HAY, AHÍ o AY?



LA ATMÓSFERA: Vivimos sumergidos en un océano de gases

La Tierra está rodeada por una capa de aire llamada atmósfera.
La atmósfera terrestre es la capa gaseosa muy delgada que envuelve la Tierra. Si no existiera, ¿creen que los pájaros podrían volar, o que una nave aérea se elevaría? Sería imposible, como también nuestra vida, la de las plantas y la de los demás animales.
Esta capa actúa como una capa protectora que permite la existencia de seres vivos en el planeta. Sin ella, la temperatura durante el día llegaría a 75°C, mientras que en la noche sería menor a 130°C bajo cero. Por lo tanto, este escudo protector evita que el calor nos abrace durante el día; y que nuestro planeta se congele ya que la atmósfera conserva el calor de la Tierra cuando el Sol se oculta.
Entonces, sin atmósfera no podría haber vida en nuestro planeta.
La atmósfera terrestre no siempre existió…
La Tierra primitiva era muy diferente a la que hoy conocemos. Hace 4.600 millones de años, cuando se formó el planeta existía una atmósfera primitiva, formada por gases que estaban disueltos en las rocas  fundidas, e un proceso similar a las erupciones volcánicas.
Al enfriarse el planeta se formaron las primeras nubes, dando lugar a las primeras lluvias. Posteriormente, las lluvias torrenciales permitieron la formación de los océanos.

La atmósfera terrestre inicial tenía muy poco oxígeno. Este gas fue aumentando como resultado de la fotosíntesis. A su vez, la mayor concentración de oxígeno permitió la aparición de formas de vida más evolucionadas.


Estilos en la narración

En la narración quien relata los hechos asume un estilo específico para contar y organizar los sucesos, esto representa al modo en cómo está dicha la historia; si habla solamente el narrador y manifiesta él las intervenciones de los personajes, o les permite hablar libremente dentro del texto, estableciendo su participación en diálogos.
Las formas que tiene el narrador para entregar el relato son:

Estilo Directo

Es cuando el narrador plasma de modo textual el o los diálogos de los personajes y entre ellos, sin intervenir ni tomar parte activa de sus expresiones discursivas; esto implica que los personajes mismos son los que hablan y queda manifiesto con la utilización de comillas.
  • “- Parece que ayer no hubo clases…-
  • – ¿En serio?, de haberlo sabido no me hubiera preocupado tanto por mi inasistencia –

Estilo Indirecto

Queda en evidencia la presencia del narrador en el discurso de la historia y significa que éste posee la exclusividad y monopolio del lenguaje, cediendo la palabra a los personajes cuando él quiere hacerlo o expresando las ideas de los participantes pero a través de su voz: es decir, los personajes están subordinados a él y utiliza la conjunción “que” para dar paso a la palabra del otro.
  • “Sebastián le dijo que hace ya cuatro años que está esperándolo”

En el siguiente enlace podrán realizar las actividades que se proponen desde el PORTAL CEIBAL.
Accedan a ella haciendo clik en la siguiente frase: ESTILOS EN LA NARRACIÓN

TABLA PERIÓDICA DE LOS ELEMENTOS QUÍMICOS

En la siguiente página Web podrán acceder a una Tabla Periódica interactiva.

En ella, podrán conocer más sobre cada elemento químico y familiarizarse con ellos a través del juego que se propone.
¡A jugar con los elementos químicos!
Para acceder a ella, presiona AQUÍ

Cambios de estado de la materia

Haciendo clik en el siguiente enlace podrán acceder a una página web interactiva que muestra el comportamiento de los átomos en cada estado de agregación. Clik AQUÍ

LA LUZ

Disco de Newton

¿Recuerdan cuando construimos el disco de Newton? Si alguien aún lo conserva puede subir imágenes al blog.