BIENVENIDOS

martes, 29 de septiembre de 2015

ORIGEN DE LA GUERRA FRÍA

LOS VENCEDORES DE LA GUERRA
Al terminar la Guerra Alemania fue repartida en cuatro zonas, cada una de las cuales fue ocupada por los ejércitos vencedores (EE.UU., la Unión Soviética, Francia e Inglaterra). Pronto surgieron discrepancias entre ellos. EE.UU, Francia e Inglaterra (países capitalistas)  se pusieron de acuerdo para gobernar en la parte Occidental de Alemania sin tener en cuenta a la URSS. Los soviéticos entendieron que esto violaba los pactos establecidos entre ellos y bloquearon el acceso a Berlín, la capital de Alemania.

EL MUNDO BIPOLAR
 De esta manera se anunciaba lo que en un futuro sería un mundo dividido en DOS ZONAS DE INFLUENCIA, lideradas por las dos mayores potencias fortalecidas por la guerra: EE.UU y la URSS. Estos dos polos, como se les llamó, no eran el norte y el sur, sino dos bloques de países diferenciados por sus ideas, sus economías, sus sistemas de gobierno y su modo de vida.
Así nació el  mundo bipolar.
Por un lado estaban los Estados Unidos (líder del bloque), naciones de Europa Occidental con sus colonias y posteriormente Japón. Se los conoció como el bloque capitalista u occidental.
Por el otro lado, la Unión Soviética encabezó el bloque socialista u oriental, formado por Europa del Este, China, y más tarde, Cuba.
Esta división se  mantuvo por el resto del siglo. Cada bloque creía defender el mejor modo de vida para la humanidad y pretendía aglutinar el mayor número de países posible.
Para tratar de ganar aliados, cada bando usó diferentes recursos: la propaganda, la ayuda económica, incluso la guerra. Pero la URSS y EE.UU nunca llegaron a una guerra directa de uno contra otro y por eso se llamó "GUERRA FRÍA" a este conflicto que duró casi 50 años.

sábado, 26 de septiembre de 2015

Poblando el Planeta: densidad y distribución

La población mundial está desigualmente distribuida en el planeta. Hay regiones muy pobladas y otras prácticamente sin población, de acuerdo a factores climáticos e históricos, económicos y políticos. A su vez, en cada región hay hay zonas muy pobladas y otras casi sin población. Existe una tendencia de la población a concentrarse en los centros urbanos. Allí hay una alta DENSIDAD DE POBLACIÓN, que es un promedio de cantidad de habitantes por superficie de territorio. Generalmente se expresa en habitantes por kilómetro cuadrado (hab/km2).
El hemisferio norte está mucho más poblado que el hemisferio sur, entre otras cosas porque hay mayor superficie continental. Sin embargo, tampoco allí están todos los territorios poblados. Debido a las condiciones climáticas adversas, las regiones ubicadas más en el norte están muy despobladas. Pero en el sureste asiático  se concentra la mitad de la población mundial, en países como Japón, Indonesia, Bangladesh, Pakistán y los dos países más poblados del planeta: China con 1340 millones de habitantes, y la  India con 1170 millones de habitantes.  Europa también está muy poblada; el país con más habitantes es Rusia, con mas de 142 millones de habitantes en total.
EE.UU es el tercer país más poblado del mundo, con 310 millones de habitantes.
En el caso de Sudamérica, la región más poblada está sobre el océano Atlántico, sobre todo en Brasil que alcanza los 195 millones de habitantes. También en África la región más poblada es la costa atlántida, sobre todo en Nigeria, el país más poblado del continente con 158 millones.

sábado, 19 de septiembre de 2015

BIOMAS DEL MUNDO

EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LOS BIOMAS Y ECOSISTEMAS

Alguna de las consecuencias del cambio climático en los biomas y ecosistemas son:

1) Derretimiento de los glaciares



2) Catástrofes climáticas: fuertes ciclones, tifones, huracanes y tormentas que provocan daño en la naturaleza y en las construcciones humanas




3) Cambios en los océanos: los cambios de temperatura y salinidad del agua modifican el comportamiento y cantidad de peces, así como  se producen modificaciones en las corrientes marinas




4) Inundaciones y sequías





5) Variaciones de temperatura: se ha registrado temperaturas inusualmente altas en algunas regiones, e inusualmente bajas en otras


6) Aumento de los desiertos



7) Extinción de especies



8) Cambios en los lagos: aparecen nuevas algas por el cambio de temperatura del agua, y éstas modifican el número y las interacciones entre las especies.



9) Alteraciones agrícolas



sábado, 29 de agosto de 2015

Las consecuencias de la segunda guerra mundial

Más de 50 millones de vidas se perdieron durante la guerra. De ellos, 6 millones eran judíos, que no murieron en los campos de batalla sino  a causa del plan de exterminio nazi.
Las dos terceras partes de las muertes fueron civiles.
Aparte de las muertes, las familias sufrieron desarraigo (sentimiento de no pertenecer al lugar donde se está) debido a los traslados forzosos y las deportaciones. Lo más frecuente era perder la casa y las posesiones personales, o que estas estuvieran destrozadas tras la guerra. Los campos infértiles; las líneas de electricidad y las vías férreas destrozadas; los puentes derrumbados...todo para volver a construir.
Además, los países estaban endeudados. La única nación que se benefició económicamente con la guerra fue Estados Unidos, porque abasteció de alimentos, ropa, medicinas y armas a los aliados. También de aviones, tanques y barcos. La industria norteamericana creció notablemente y la ciencia avanzó sin la competencia de ningún otro país desarrollado.
Políticamente, las viejas potencias coloniales (Inglaterra y Francia) quedaron muy debilitadas. EE.UU. se convirtió en el país más poderoso del mundo. También se afirmó la Unión Soviética, por su aporte decisivo para la victoria de los Aliados en hombres y armas. Sin embargo, al terminar la guerra, estos "socios" se convertirán en enemigos.
Alemania quedó dividida en cuatro zonas y ocupada por los ejércitos aliados: EE.UU, URSS, Inglaterra y Francia. 

                                                 DIVISIÓN DE ALEMANIA
Además, con el fin se asegurar la paz futura, los paises aliados convocaron a los países del mundo a formar una organización internacional que regulara los conflictos entre naciones. En abril de 1945, representantes de más de 50 países  se reunieron en San Francisco y redactaron las bases de la Organización de las Naciones Unidas ( ONU ). Sus objetivos eran mantener la paz y la seguridad de los pueblos, defender los derechos humanos y la libre determinación de los pueblos, así como fomentar la amistad y la cooperación entre las naciones

sábado, 22 de agosto de 2015

El desarrollo de la Segunda Guerra

Hacia 1939, los países participantes de la guerra ya habían establecido sus alianzas:
Los países aliados: Inglaterra, Francia, Unión Soviética y EE.UU.
Países del eje: Alemania, Italia y Japón.

LOS AÑOS DE LA GUERRA:

1939: Hitler invade Polonia. Comienza la guerra. En diciembre ocurre "La batalla del Río de la Plata", sobre las costas de nuestro país: el acorazado alemán Graf Spee es amenazado por barcos ingleses. El capitán del Graf Spee voló el barco para que no fuera capturado por los ingleses.
1940: Hitler invade Dinamarca, Noruega, Holanda, Bélgica, Luxemburgo y Francia.
1941: Los alemanes rompen el pacto de no agresión con la URSS al iniciar la invasión de este territorio. Italia atacó el norte de África con la ayuda de Alemania. Japón bombardea la base aeronaval estadounidense de Pearl Harbor, ocasionando muertes militares y civiles. A partir de este hecho EE.UU. entra en la guerra.
1942: Recrudeció la guerra submarina en océanos y mares. Ingleses y franceses recuperaron el norte de África e invaden a Italia.
1943: Los nazis fueron derrotados en Stalingrado. Se logra detener el avance de los nazis en varios territorios como en Francia y Yugoslavia.
1944: Los aliados desembarcaron en Normandía (Francia), lo cual fue conocido como "El día D", y poco después en el sur de Francia. En agosto liberaron París.
1945: Hitler se suicidó. Pocos días después, el 8 de mayo, se rindió Alemania. Mussolini fue capturado por los grupos de la resistencia italiana, fusilado y luego colgado en la plaza de Milán. los gobernantes aliados se reunieron en la Conferencia de Postdam (Alemania) y decidieron dividir a Alemania en cuatro partes. Henry Truman (presidente de los Estados Unidos), decidió terminar la guerra con Japón usando el arma más mortífera: la bomba atómica.

El 6 de agosto los norteamericanos lanzaron la primer bomba atómica sobre la ciudad de Hiroshima. Ochenta mil personas murieron abrasadas o a consecuencia de la radiación, y otras setenta mil quedaron gravemente afectadas. El 9 de agosto lanzaron la segunda bomba nuclear sobre Nagasaki. Los japoneses, ante esta demostración de fuerza, se rindieron formalmente el 2 de setiembre de 1945.

miércoles, 22 de julio de 2015

Segunda guerra en imágenes...

Resultado de imagen para segunda guerra a color

















La segunda guerra mundial (1939-1945)

Veinte años después de la gran guerra, otra guerra mundial, mucho más grande que la primera, se abatió sobre el mundo.
Esta vez, el conflicto repercutió directamente sobre los cinco continentes. Además, el poder destructivo de las armas empleadas fue muy superior al de la primera guerra.
La aviación tuvo un papel fundamental y causó muchas muertes de civiles, ya que no solo se bombardearon los frentes de batalla, sino también las ciudades, aldeas, caminos, puentes, vías de ferrocarril, puertos y aeropuertos, con el fin de destruir al enemigo en sus abastecimientos (de provisiones, medicamentos, municiones, etc.) y comunicaciones.

Antes de la guerra

A mediados de 1930 ya se sospechaba que una nueva guerra se aproximaba. Alemania e Italia se sentían humilladas por los tratados firmados al final de la primera guerra mundial y ambas, al igual que Japón, tenían ambiciones imperialistas, es decir, deseos de conquistar nuevos territorios.
En esos años Italia atacó Albania y a Etiopía; Japón invadió China, y Alemania anexó Austria y parte de Checoslovaquia. Desde 1938, los  tres países actuaban como aliados en el llamado eje Roma-Berlín-Tokio.
A pesar de los territorios ya conquistados por Alemania, Hitler pretendía más. Tratando de guardar sus espaldas para atacar Europa, firmó un pacto de no agresión con la URSS, y poco después invadió Polonia. Así comenzó la segunda guerra mundial.

Principales potencias enfrentadas:

 EL EJE:
Alemania
Italia
Japón

LOS ALIADOS
Francia 
Inglaterra
Estados Unidos
Unión Soviética (URSS)
Si bien estas fueron las principales potencias rivales, la segunda guerra fue un conflicto verdaderamente mundial. Prácticamente todos los países estuvieron vinculados al conflicto. Algunos como combatientes directos, otros como aliados de las principales potencias enfrentadas. También muchos territorios, dentro y fuera de Europa, fueron ocupados durante el conflicto o fueron lugares donde se desarrollaron batallas.

lunes, 20 de julio de 2015

Entre la crisis de 1929 y la Segunda Guerra

Hacia el año 1929 Estados Unidos cayó en una profunda crisis económica que repercutió en todo el mundo, ya que este país disminuyó sus compras al exterior y retiró el dinero que tenía en Europa y Latinoamérica. Además, EE.UU. exigía el pago de las deudas que la mayoría de los países europeos, afectados por la guerra, no podían pagar. En poco tiempo, la crisis iniciada en Estados Unidos se convirtió en una crisis mundial.

 Surgen los gobiernos totalitarios 
La miseria ahogaba a las clases populares y aumentaba el desempleo. Por todas partes se veían huelgas y motines. Muchos gobiernos democráticos no encontraron la forma de superar la crisis y fueron sustituidos por totalitarismos (Gobierno en el cual el Estado controla todos los aspectos de la vida de la gente. No hay libertades ni derechos, ni elecciones.

Malestar y miedo en Italia
Italia había quedado maltrecha por la guerra. Haber sido uno de los vencedores no le significó las ventajas que esperaba, por ejemplo, más territorios. Los italianos se sintieron burlados y Benito Mussolini aprovechó este sentimiento. Propuso recuperar lo perdido conquistando tierras en África y el Mediterráneo.
En 1921 se creó el Partido Fascista, y el rey de Italia nombra a Mussolini como primer ministro. Éste, como no creía en la democracia ni en os partidos políticos, prohibió a todos los partidos de oposición al fascismo y aplicó la censura de prensa.


Años duros para Alemania: las ideas de Hitler
La situación de Italia era aún peor que la de Italia. Había perdido territorios por la guerra y debía pagar deudas a los países vencedores. Las condiciones impuestas humillaban a los alemanes. Se sentían traicionados porque no creían ser  los únicos culpables de la guerra y estaban pagando los peores costos.
Adolf Hitler se presentó como enemigo del comunismo. Consideraba que esta ideología era una creación de los judíos, a quienes consideraba una raza inferior.
Hitler era miembro del Partido Nazi, y en 1923 intentó dar un golpe de Estado, el cual fracasó.  Como consecuencia fue encarcelado hasta el año 1925. Mientras estuvo preso escribió el libro "Mi lucha", en el que expuso sus ideas. Allí afirmaba  la superioridad de la raza aria y el antisemitismo (contrario a los judíos).

Hacia 1933 en Alemania había siete millones de desempleados y bancos quebrados. La situación amenazaba con estallar. El presidente nombró canciller (primer ministro) a Hitler. Al asumir su cargo, el nuevo canciller prohibió los partidos políticos y los sindicatos. También orientó la producción industrial hacia la fabricación de armamentos.
A partir de 1935 reforzó la política antisemita. Se crearon leyes que les nagaron a los judíos la nacionalidad alemana, les impidieron casarse con quienes no fueran judíos, ser empleados públicos y tener comercios, tierras, fábricas o bancos. En suma, quedaron excluidos de la vida social, económico, política y cultural. Además, se los obligó a llevar una estrella amarilla en la ropa para distinguirse de los demás.