BIENVENIDOS

miércoles, 22 de julio de 2015

Segunda guerra en imágenes...

Resultado de imagen para segunda guerra a color

















La segunda guerra mundial (1939-1945)

Veinte años después de la gran guerra, otra guerra mundial, mucho más grande que la primera, se abatió sobre el mundo.
Esta vez, el conflicto repercutió directamente sobre los cinco continentes. Además, el poder destructivo de las armas empleadas fue muy superior al de la primera guerra.
La aviación tuvo un papel fundamental y causó muchas muertes de civiles, ya que no solo se bombardearon los frentes de batalla, sino también las ciudades, aldeas, caminos, puentes, vías de ferrocarril, puertos y aeropuertos, con el fin de destruir al enemigo en sus abastecimientos (de provisiones, medicamentos, municiones, etc.) y comunicaciones.

Antes de la guerra

A mediados de 1930 ya se sospechaba que una nueva guerra se aproximaba. Alemania e Italia se sentían humilladas por los tratados firmados al final de la primera guerra mundial y ambas, al igual que Japón, tenían ambiciones imperialistas, es decir, deseos de conquistar nuevos territorios.
En esos años Italia atacó Albania y a Etiopía; Japón invadió China, y Alemania anexó Austria y parte de Checoslovaquia. Desde 1938, los  tres países actuaban como aliados en el llamado eje Roma-Berlín-Tokio.
A pesar de los territorios ya conquistados por Alemania, Hitler pretendía más. Tratando de guardar sus espaldas para atacar Europa, firmó un pacto de no agresión con la URSS, y poco después invadió Polonia. Así comenzó la segunda guerra mundial.

Principales potencias enfrentadas:

 EL EJE:
Alemania
Italia
Japón

LOS ALIADOS
Francia 
Inglaterra
Estados Unidos
Unión Soviética (URSS)
Si bien estas fueron las principales potencias rivales, la segunda guerra fue un conflicto verdaderamente mundial. Prácticamente todos los países estuvieron vinculados al conflicto. Algunos como combatientes directos, otros como aliados de las principales potencias enfrentadas. También muchos territorios, dentro y fuera de Europa, fueron ocupados durante el conflicto o fueron lugares donde se desarrollaron batallas.

lunes, 20 de julio de 2015

Entre la crisis de 1929 y la Segunda Guerra

Hacia el año 1929 Estados Unidos cayó en una profunda crisis económica que repercutió en todo el mundo, ya que este país disminuyó sus compras al exterior y retiró el dinero que tenía en Europa y Latinoamérica. Además, EE.UU. exigía el pago de las deudas que la mayoría de los países europeos, afectados por la guerra, no podían pagar. En poco tiempo, la crisis iniciada en Estados Unidos se convirtió en una crisis mundial.

 Surgen los gobiernos totalitarios 
La miseria ahogaba a las clases populares y aumentaba el desempleo. Por todas partes se veían huelgas y motines. Muchos gobiernos democráticos no encontraron la forma de superar la crisis y fueron sustituidos por totalitarismos (Gobierno en el cual el Estado controla todos los aspectos de la vida de la gente. No hay libertades ni derechos, ni elecciones.

Malestar y miedo en Italia
Italia había quedado maltrecha por la guerra. Haber sido uno de los vencedores no le significó las ventajas que esperaba, por ejemplo, más territorios. Los italianos se sintieron burlados y Benito Mussolini aprovechó este sentimiento. Propuso recuperar lo perdido conquistando tierras en África y el Mediterráneo.
En 1921 se creó el Partido Fascista, y el rey de Italia nombra a Mussolini como primer ministro. Éste, como no creía en la democracia ni en os partidos políticos, prohibió a todos los partidos de oposición al fascismo y aplicó la censura de prensa.


Años duros para Alemania: las ideas de Hitler
La situación de Italia era aún peor que la de Italia. Había perdido territorios por la guerra y debía pagar deudas a los países vencedores. Las condiciones impuestas humillaban a los alemanes. Se sentían traicionados porque no creían ser  los únicos culpables de la guerra y estaban pagando los peores costos.
Adolf Hitler se presentó como enemigo del comunismo. Consideraba que esta ideología era una creación de los judíos, a quienes consideraba una raza inferior.
Hitler era miembro del Partido Nazi, y en 1923 intentó dar un golpe de Estado, el cual fracasó.  Como consecuencia fue encarcelado hasta el año 1925. Mientras estuvo preso escribió el libro "Mi lucha", en el que expuso sus ideas. Allí afirmaba  la superioridad de la raza aria y el antisemitismo (contrario a los judíos).

Hacia 1933 en Alemania había siete millones de desempleados y bancos quebrados. La situación amenazaba con estallar. El presidente nombró canciller (primer ministro) a Hitler. Al asumir su cargo, el nuevo canciller prohibió los partidos políticos y los sindicatos. También orientó la producción industrial hacia la fabricación de armamentos.
A partir de 1935 reforzó la política antisemita. Se crearon leyes que les nagaron a los judíos la nacionalidad alemana, les impidieron casarse con quienes no fueran judíos, ser empleados públicos y tener comercios, tierras, fábricas o bancos. En suma, quedaron excluidos de la vida social, económico, política y cultural. Además, se los obligó a llevar una estrella amarilla en la ropa para distinguirse de los demás.