BIENVENIDOS

sábado, 23 de julio de 2016

LAS ONDAS SONORAS

El agente encargado de propagar lo que produce el emisor le denominamos MEDIO que puede ser gaseoso, líquido o sólido.

RECEPTOR es, entonces, quien finalmente percibe el estimulo sonoro.

¿Cómo se propaga el sonido en el medio?
El emisor, al vibrar, perturba al medo que lo rodea generando también en él una serie de vibraciones que se propagarán estimulando finalmente al receptor.
El medio que rodea el emisor está compuesto por millones y millones de partículas que al ser perturbadas por el emisor, comenzarán a vibrar. A su vez, las partículas del medio chocarán con otras partículas y las pondrán también en movimiento y así sucesivamente se irá transmitiendo la perturbación haciendo que el sonido se propague.

Velocidad de propagación
Las características del medio (por ejemplo su composición química, su estado físico y temperatura) determinan cuanta distancia se desplaza un sonido en cierto tiempo. Por ejemplo en el aire a una temperatura de 20°C el sonido viaja a 330 metros por segundo; pero si el medio es el agua, a la misma temperatura,  recorrerá 1484 metros en un segundo.

Velocidades del sonido: ejemplos (a 20°C)       AIRE: 330 m/s        AGUA: 1438 m/s       ACERO: 5130 m/s

El medio puede ser el aire que nos rodea, el agua o un metal- por ejemplo, en el caso de estar apoyados con la oreja en la vía del tren-.



En muchos casos el comportamiento del emisor se puede percibir por el sentido de la vista (por ejemplo cuando miramos las cuerdas de una guitarra) o del tacto (por ejemplo cuando apoyamos la mano sobre un parlante); pero al propagarse por el medio aquel comportamiento llega al receptor y se manifiesta  también a través del sentido del oído precisamente como un sonido. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario